domingo, 6 de noviembre de 2016

Blog elaborado por: Leidy Centeno CI:26064742            Yolimar Atagua CI:19310908                    

PNF-TURISMO CUPJLPR

UNIDAD CURRICULAR TIC's PROFESOR:DAVID SÁNCHEZ 
PARQUES NACIONALES DE VENEZUELA

 Parque Nacional Sierra Nevada 


El Parque nacional Sierra Nevada (PNSN) es un Parque nacional de Venezuela ubicado entre los estados Mérida y Barinas en el occidente del país. Fundado el 2 de mayo de 1952 mediante decreto 393 del Presidente Germán Suárez Flamerich, con el objetivo de proteger la Sierra Nevada de Mérida dentro de la cordillera andina.
Con su creación se convierte en el segundo Parque decretado nacional, después del Parque nacional Henri Pittier, que iniciaría la historia de parques nacionales de Venezuela 15 años antes.
La Sierra Nevada es un área de gran importancia ecológica para Venezuela, pues asegura la preservación del ecosistema de mayor altura en el país, allí se localizan las cadenas montañosas de mayor altitud de Los Andes venezolanos, incluyendo el Pico Bolívar, el accidente geográfico más alto de Venezuela con 5007 m s. n. m.


Bolívar usgs.jpg   

Geografía
 El parque abarca parte de seis municipios del estados Mérida y tres del estado Barinas. Su extensión total es de 276 446 hectáreas, de las cuales 185 886 hectáreas pertenecen al estado Mérida, lo que significa un 67,2 % del área total, mientras el resto de 90 560 ha. corresponden al estado Barinas, un 32,8 % de la superficie del parque.3

La Sierra Nevada cubre uno de los dos ramales de la cordillera de Mérida en los andes centrales de Venezuela, siendo ésta la homónima Sierra Nevada, el área de la misma es accidentada destacándose la localización de las principales cumbres del país dentro del mismo como lo son el Pico Bolívar (5007 m s. n. m.), el Pico Humboldt(4942 m s. n. m.), el Pico La Concha (4922), el Pico Bonpland (4883), el Pico Espejo (4765), el Pico León (4740), el Pico El Toro (4729) y el Pico Mucuñuque (4610).

La Sierra Nevada está separado de la Sierra La Culata, el otro macizo cordillerano del núcleo andino, por la depresión del río Chama por el norte; mientras que por el noreste lo hace el fondo del valle del río Santo Domingo, desde la Laguna de Mucubají hasta la represa José Antonio Páez. Por el suroeste, el límite del parque lo conforma el valle del río Nuestra Señora, afluente de la margen izquierda del río Chama, aguas abajo de la ciudad de Ejido.
El parque se constituye en dos grandes sistemas montañosos: la Sierra Nevada de Mérida y la Sierra de Santo Domingo, los cuales se caracterizan por poseer elevados picos, valles de origen glaciar y valles fluviales.
Los ríos más importantes son el Chama, Albarregas y Mucujún que desembocan en el lago de Maracaibo. Mientras, de la cuenca del Orinoco, los principales son el Caparo, el Santo Domingo y el Cajurí que vierte sus aguas en el Uribante. En el parque se hallan además trece cuencas hidrográficas, y diez lagunas de origen glaciar, que por efectos del calentamiento global se han ido reduciendo, algunas de ellas son: Mucubají, La Negra, La Verde y Los Anteojos.
La vegetación principal del parque es representativa de las selvas nubladas andinas, en su mayoría estratos arbóreos y sotobosques bien desarrollados, además de numerosas epifitas y especies endémicas. Las zonas de mayor altura, sobre los 3000 msnm se desarrolla la vegetación típica de páramo, constituida por un gran número de especies de frailejón. También se presenta una vegetación arbustal xerofítica en las áreas más secas de la Cuenca Río Nuestra Señora. En Barinas, la vegetación es predominante de bosque, con árboles de hasta 25 m de altura.

Clima
La Sierra Nevada presenta dos períodos anuales, un período de máxima precipitación concentrado entre los meses de mayo y octubre y un período seco o de mínima precipitación entre diciembre y marzo. Además de la precipitación en forma de lluvia, es también muy común las precipitaciones en forma de nevadas en los picos más elevados; estas nevadas son frecuentes entre los meses de julio a septiembre y esporádicas el resto del año.
Debido a su ubicación en un sistema montañoso, el rango de temperatura en el parque es bastante amplio, oscilando su media anual entre los 26 °C en las áreas más bajas (400 msnm) y los −5 °C en las máximas alturas (+4900 msnm).[cita requerida]

Fauna
Por el tipo de clima que ofrece el parque, éste se ha desarrollado como uno de los más grandes refugios y espacios para cientos de especies faunísticas.
La diversidad de pisos altitudinales y unidades de vegetación sostienen una fauna variada. Entre los mamíferos más emblemáticos se encuentran: el venado caramerudo, el puma, el coatí andino, el leopardo andino, el jaguar, la lapa, el conejo del páramo, y el oso frontino, entre otras. Entre las aves existentes en el parque se destacan el paují copete de piedra, la pava andina, el quetzal coliblanco, el sorocuá enmascarado, la urraca y el águila real y su ave emblemática casi extinta el cóndor.4
El parque tiene un alto valor para la conservación de la fauna local. Se le considera el principial refugio para las poblaciones del oso frontino en la cordillera de Mérida.5 Además protege a numerosas especies endémicas, por lo menos tres especies de mariposas braquípteras se encuentran exclusivamente en este parque nacional: Redonda bolivari,6 Redonda chiquinquirana,7 y Redonda 

                                     

  

Zonas de Vida:

Páramo pluvial sub-alpino. Páramo sub-alpino. Tundra pluvial alpina. Muy húmedo montano. Formación nival. Bosque muy húmedo y pluvial. Pre-montano muy húmedo. Pluvial montano bajo.

Sitios Históricos

Restos de caminerías de piedra y de los antiguos andenes y otras manifestaciones arqueológicas de los pobladores originales del páramo.

3 comentarios:

  1. El parque Sierra Nevada nos ofrece grandiosas montañas con un clima altamente frio. Es un lugar hermoso que cualquier buen Venozolano le gustaría conocer. Unos de los sitios mas hermoso de que tiene la parte de los andes de nuestro país, Sin duda alguna un lugar turístico que vale la pena conocer.

    ResponderBorrar
  2. El parque Nacional Sierra Nevada es uno de los más hermosos lugares para hacer turismo en Venezuela, siendo el único de nuestros parques nacionales donde podemos disfrutar de la nieve y visitar el hermoso pueblo de los Nevados donde se conservan las costumbres de antaño e incluso los periódicos llegan con días o meses de retraso!
    Anímense a descubrir más de nuestra hermosa Venezuela y apuesten por esta bella carrera que es el turismo, para lo cual como país tenemos un increíble futuro y corresponde a esta generación explotarlo para convertirlo en una nueva fuente de progreso económico y social para el país.

    ResponderBorrar
  3. Hola buenas noches.
    Me parece oportuno considerar los siguientes aspectos:

    • Objetivo del Blog Digital: Ofrece información clara, precisa y completa sobre los objetivos del blog.
    • Gramática y ortografía: Incluye algunos errores gramaticales y ortográficos.
    • Cantidad de los hiperenlaces: Se incluyen un número significativo de enlaces.
    • Calidad de los hiperenlaces: Mas del cincuenta por ciento de los enlaces son de fuentes confiables y relevantes.
    • Títulos de los artículos: Los títulos de los artículos describen muy adecuadamente los mismos.
    • Comentarios en su blog: Siempre responde a los comentarios y preguntas de su blog.
    • Materiales visuales y suplementarios: Incluye elementos visuales tales como tablas, ilustraciones gráficas y multimedios. Las imágenes son relevantes al tema del blog y los artículos, tienen el tamaño adecuado, son de buena calidad y aumentan el interés del lector.
    • Derechos de autor: Se citan las fuentes pero se utilizan imágenes sin el debido permiso.
    • Grado de integración del blog con el material que se discute en la clase: Los artículos del blog demuestran conciencia de los conceptos y temas que se mencionan en las lecturas y en las actividades de las clases.
    • Extensión de los artículos: La mayor parte de los artículos tienen dos o más párrafos.
    • Calidad de los artículos (Comprensión): Presenta los artículos en forma lógica y organizada, de forma tal que se hace fácil su comprensión.
    • Calidad de los artículos (resumen): Resume, parafrasea o cita artículos pero lo hace de forma inefectiva.
    • Calidad de los artículos (Organización y coherencia): Pierde el foco en algunas ocasiones. Hay un desarrollo lógico de ideas pero no fluye o no se presenta de forma cohesiva.
    • Calidad de los artículos (Información es correcta): La mayor parte de la información y datos que se presentan son correctos.

    EVALUACIÓN: 21/25Ptos

    ResponderBorrar