domingo, 6 de noviembre de 2016

Parque Nacional Los Médanos de Coro


El Parque nacional Médanos de Coro es un parque nacional ubicado en el estado Falcón, en la jurisdicción de los municipios MirandaColina y Falcón, en el noroeste de Venezuela. Su área más importante está circunscrita alrededor del istmo, en la vía a la Península de Paraguaná al costado norte de la ciudad de Santa Ana de Coro. El istmo comprende una faja de 30 km de largo por 5 km de ancho. Posee una altura media de 20 msnm (metros sobre el nivel del mar). Sus acumulaciones arenosas se desplazan de forma cambiante debido a la acción de los vientos alisios que soplan de este a oeste. Los Médanos de Coro fueron declarados Parque Nacional el 6 de febrero de 1974, abarca una superficie de 91.280 hectáreas, de las cuales 42.160 son tierras continentales y 49.120 son superficie marina.1
Los Médanos de Coro son formaciones de arena características del relieve del estado Falcon, siendo este parte del sistema Lara-Falcón por sus dunas que sobrepasan los 8 msnm.
Este Parque Nacional preserva el área protegida más cercana al Golfo de Venezuela. Además, preserva un muy vulnerable desierto costero y a su vez una costa llena de Manglares.
Falcon medanos.jpg

Declaratoria como Parque Nacional

Los Médanos de Coro fueron declarados Parque Nacional debido a su belleza natural y por mantener el concepto de Bioma desértico, además de ser el único desierto de la costa del caribe en estar siempre en movimiento y que cada medano sobrepasa los 8 msm. También se protege una fosa marina con mangles.

Paisaje

El Parque está constituido en su mayor extensión por el istmo que une el resto del Estado con la Península de Paraguaná, en el cual aparecen elementos dominantes del paisaje: Los Médanos (formación de dunas), las comunidades arbustivas de manglares, las tierras con vegetación herbácea y espinares.4 El paisaje de este desierto venezolano está compuesto por dunas de 20 metros de alto sobre el nivel del mar aproximadamente, médanos y marismas salitrosas


Flora


Como en toda zona árida o desierta, la vegetación es escasa, existiendo no más de 60 especies vegetales, principalmente las tunas, cardones, cactus y Pitahayas. Existen arbustivas de manglares en costas fangosas y tunas de más de 2 metros. También están presentes en el parque leguminosas como el cují yaque y pequeños árboles como el dividive, el yabo y el olivo. También existen plantas venenosas como la pringamosa, el diente de dragón y amor picoso.


Clima

El clima del parque es uno de los más áridos de Venezuela, y la temperatura promedio es uniforme a lo largo del año, oscilando entre los 26 °C y los 29 °C, con temperaturas extremas de 35 °C en sombra y mínimos por debajo de los 16 °C.6 Las precipitaciones son escasas, de 250 a 498 m.m.

  

 Los médanos de Coro   Los médanos de Coro



Forman parte de un parque nacional, establecido para protegerlos. Es una parada obligada para todos los turistas, que se divierten ascendiéndolos y revolcándose por sus laderas.  Allí, todos los días se lleva a cabo una lucha implacable, cuando las arenas van cubriendo lo pocos árboles que hay, hasta ahogarlos y convertirlos en troncos secos. De hecho, los médanos no son estáticos: por efecto del viento se van moviendo cada día. Así que cada vez que vaya, verá un paisaje diferente.









2 comentarios:

  1. Los Medanos de Coro el Desierto de Venzuela es un parque formado de arena (dunas) Su gran belleza lo convierte en un parque nacional. increible lugar turistico que vale la pena conocer

    ResponderBorrar
  2. Después del frío, el calorcito. Visitar los Médanos de Coro es una experiencia única y emocionante. Recorrer las dunas sintiendo el sol, la brisa y la arena nos recuerdan los cuentos orientales que solíamos leer o escuchar de niños. A mí me recuerda el Alquimista de Cohello.
    Imagino que en cualquier momento podré leer el vuelo de los gavilanes o ver a un hombre convertirse en viento. y es que el estado Falcón entre sus muchas playas y bellezas naturales esconde este precioso lugar para recorrer en familia y tomar postales que guardaremos para toda la vida.

    ResponderBorrar