Parque Nacional El Ávila
El Parque nacional El Ávila (conocido oficialmente como Parque nacional Waraira Repano1 2 ) es un parque nacional localizado en la Cadena del Litoral dentro de la cordillera de la Costa, en el centro-norte de Venezuela. Se extiende desde Caracas (Distrito Capital), y todo el norte del estado Miranda y sur del estado Vargas.3 4 En 1958 es declarado parque nacional. Esta formación montañosa es pulmón vegetal de la ciudad y dentro de él pueden realizarse diferentes actividades por ser uno de los principales atractivos de la capital de Venezuela en alturas que varían desde 120 hasta los 2765 msnm, en el Pico Naiguatá. El Parque nacional El Ávila ofrece múltiple senderos a sus visitantes, los cuales se pueden realizar en automóvil, teleférico o simplemente caminando.


Geografía y ecología
El Parque nacional Waraira Repano se encuentra en la zona central del país en la cordillera de la costa, localizado alrededor de los 10º 32' latitud norte y entre los 66º 12' y los 67º 01' longitud oeste. Está conformado el área montañosa entre el Mar Caribe y los valles de Caracas, Guatire, Guarenas yBarlovento. Geopolíticamente abarca sectores de los estados Vargas (vertiente norte), Distrito Capital (vertiente sur), y Miranda (ambas vertientes al extremo este).
El parque se extienden a lo largo de una zona boscosa montañosa en dirección oeste a este a lo largo del ramal litoral de la cordillera de costa abarcando unos 80 km de longitud y aproximadamente 16 km de ancho, ocupando un área superficial de 81.800 ha, el parque comprende diversos ecosistemas distribuidos los cuales se distribuyen en un gradiente altitudinal que va desde los 120 metros sobre el nivel del mar en el punto más bajo de la vertiente norte, hasta los 2.765 msnm. en su punto más alto en el Pico Naiguatá.
Clima
El clima del Parque es de montaña, con diferencias notables de acuerdo con la altitud y los pisos térmicos correspondientes y también de acuerdo a la exposición de sus laderas con respecto a la insolación y a la procedencia de los vientos En su cima, la temperatura media es de 13 °C con precipitaciones medias y dos estaciones, la seca y la de lluvias
Vegetación
La vegetación es de bosque de montaña, con distintas variaciones que se distribuye en función de la altura. Entre el nivel del mar y los 200 o 300 msnm (e incluso a mayor altura según la orientación del relieve) se encuentra el bosque xerófilo, donde prevalecen especies como el cují (Prosopis juliflora). Entre los 800 - 1.500 msnm se localiza el bosque ombrófilo sub-siempreverde que se caracteriza por presentar 2 a 3 estratos arbóreos y sotobosque relativamente denso. Entre los 1.200 - 2.200 msnm se sitúa el bosque ombrófilo siempreverde con 2 - 3 estratos arbóreos y sotobosque bien desarrollado. En estos bosques abundan especies de las familias de lasorquídeas, helechos, bromeliáceas, aráceas, y se han reportado especies endémicas de las familias Sapindaceae, Melastomataceae, Rubiaceae yMyrtaceae, así como helechos arborescentes y palmeras (Ceroxylon ceriferum). Presenta sabanas de origen antrópico en donde predominan especies como el capín melao, (Melinis minutiflora), el bambusillo (Arthrostylidium venezuelae), la tara amarilla (Oyedaea verbesinoides) y el incienso (Espeletianeriifolia). En las regiones superiores de la Silla de Caracas y el Pico Naiguatá se encuentra una vegetación característica de subpáramo arbustivo costero, constituido por arbustales abiertos de 1 - 3 m de alto con un estrato herbáceo relativamente bien desarrollado, siendo las especies más características el incienso o frailejón arbolito (Libanothamnus nerufolius), bandera española (Castilleja fissifolia) y el falso frailejón (Liabum megacephalum)
TurismO
Véanse también: Hotel Humboldt, Teleférico de Caracas y Galipán.
Por estar ubicado al norte de grandes centros poblados (Caracas, Guarenas, Guatire), este parque nacional sirve de lugar de esparcimiento a miles de personas. Por ejemplo, El Cerro El Ávila posee diferentes caminos por los cuales se puede ascender dependiendo del medio de transporte que se utilice, el principal de estos medios es el Teleférico de Caracas, un teleférico turístico construido a mediados del siglo XX que va desde la ciudad de Caracas hasta el Pico el Ávila, en donde se encuentra ubicado el Hotel Humboldt. Existe además una carretera para vehículos de doble tracción con diversos puntos de origen desde la ciudad y recorre varios de los cerros de las zonas además del Cerro El Ávila, el tercero y más popular entre los que lo usan como un medio de deporte son los senderos que al igual que las vías de tierra para vehículos tiene su inicio o ramales desde varios puntos de la ciudad de Caracas y recorre todos los cerros del Parque nacional. Por ejemplo, hay subidas desde las faldas del cerro por San Bernardino, Chacaíto, Altamira y El Marqués. La de Altamira recibe el nombre de "Sabas Nieves" y la de El Marqués "La Julia", ambas por sus puestos de guardaparques. Otro atractivo lo constituye una plaza cerca del Hotel Humboldt, que sirve de altar para la bandera más alta del mundo en una montaña. El mástil de alumnio mide 30 metros de alto, y fue transportada por partes a bordo de helicóptero. Además, algunas de las viejas cabinas, de 12 metros cuadrados aproximadamente, están siendo utilizadas como kioscos, módulos de auxilio y venta de boletos. El otrora funicular presidencial es mostrado como parte de las atracciones.
En las cercanías del Hotel Humboldt (Pico El Ávila) existe una pequeña población rural llamada Galipán, donde sus pobladores realizan actividades agrícolas y turísticas, teniendo en su haber numerosas posadas. Esta población es famosa también por su cultivo de claveles, rosas y tulipanes, único en toda Caracas.
Otros sitios de interés turístico del Parque, ya no ubicados en Caracas, son la Cascada del Norte, ubicada en el Río del Norte al norte de la ciudad de Guatire. El río Curupao, al norte de la ciudad de Guarenas.
El parque Nacional el Avila es un sitio turístico visitado constantemente por los caraqueños nos ofrece una diversidad y variedad de cosas como el teleférico, Sabas nieve, galipan etc..Algunos visitante prefieren subir y observa su hermosa vista desde el teleferico y otras prefieren hacer deporte y subir caminando.. De veras que gran sitio turistico que nos ofrece gran variedad de escenarios para poder disfrutar.
ResponderBorrarEl Ávila, pulmón natural de la capital venezolana. Ha sobrevivido a la ciudad y yergue majestuoso como un rey coronado sobre Caracas. Su teleférico, pista de patinaje sobre hielo, el antiguo hotel Humboldt y sus pintorescos pueblitos aledaños que nos traen un aire de Alemania son algunas de las atracciones que se pueden disfrutar en este bello lugar que es un acostumbrado destino de los caraqueños cuando quieren descansar un poco del ajetreo diario, la rutina...y el metro.
ResponderBorrar